El consorcio ChildFund International, Children Believe y Educo, con financiamiento del Gobierno de Canadá, culminan con éxito el proyecto CONFIO/PICMA (prevención de la Migración Irregular de la Niñez en Centroamérica y México) en Honduras. El evento “rendición de cuentas” contó con la presencia de representantes del Gobierno, alcaldes municipales, representantes de las comunidades educativas de los municipios de El Progreso, Puerto Cortés y Choloma; representantes de las organizaciones que estuvieron involucradas en la implementación del Proyecto, empresa privada, fundaciones, academia, así como representantes de la Alianza ChildFund y del Proyecto CONFIO.
El Proyecto CONFIO/PICMA, que desde hace más de 4 años se venía ejecutando en Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y México con fondos del Gobierno de Canadá, por un monto de CAD $ 12.6 millones en total y en Honduras con CAD$ 1, 685, 056.78 equivalente a L. 28, 645, 965.26.

En el evento, los jóvenes y adultos líderes de El Progreso, Puerto Cortés y Choloma, municipios de intervención del Proyecto CONFIO en Honduras, presentaron los principales resultados y niveles de impacto obtenidos por el Proyecto durante su ejecución, ante diferentes actores nacionales, locales y municipales, actores clave en las acciones vinculadas al Proyecto.

El Proyecto CONFIO desarrolló diferentes acciones con el objetivo de abordar problemáticas relacionadas con: la participación cívica de la juventud, acceso a más y mejores oportunidades de empleo y emprendimiento, la desigualdad de género, problemas medio-ambientales y fortalecimiento de los mecanismos de protección de la niñez; contribuyendo así a la disminución de la migración irregular en niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Se ha logrado llegar a 19, 014 personas beneficiarias de las cuales 12, 954 son niñas, niños y jóvenes.
- Con el apoyo del gobierno de Canadá, 19, 014 personas mejoraron sus vidas y evitaron migrar en forma irregular.
- 353 jóvenes, formados con el Programa PACTO (Participación Cívica, Transformación y Oportunidades).
- 135 jóvenes, 45 % de ellas mujeres, consiguieron empleo en tres municipios afectados por la crisis.
- Se invirtió CAD $ 148, 327.00 en 36 emprendimientos.
- 424 jóvenes lograron formación técnica vocacional mediante educación alternativa.
- Fortalecidas 230 personas líderes comunitarios y funcionarios de gobierno en Sistemas de Protección a la niñez.
- 285 personas, un tercio de ellas mujeres, recibieron mentorías en sus emprendimientos.
- Fortalecidos sistemas de referencia para la Protección Integral de la niñez y adolescencia en centros educativos en tres municipios.
- 3, 131 niños y niñas, jóvenes y adultos lograron acceder a la justicia ante la vulneración de sus derechos.
- 8, 840 niños y niñas estudiando en mejores condiciones por la mejora de los espacios educativos y recreativos.
- 405 jóvenes becados para desarrollar habilidades para el empleo y la vida.
- 36 emprendimientos 21 de ellos liderados por mujeres.
- 80 estudiantes (un 50% niñas) en zonas aisladas y desfavorecidas tienen acceso a herramientas de aprendizaje digital
- Centros educativos con mejora de sus espacios educativos y recreativos en 9 comunidades
- 30 jóvenes graduados de la Escuela de Incidencia Política y Veeduría Social
- 9 perfiles de proyectos y 3 políticas públicas orientadas a temas de migración, género, protección del medio ambiente y empleabilidad
- 43 jóvenes con competencias para el desarrollo de propuestas y políticas públicas
- 2 campañas dirigidas a la prevención de la violencia hacia la niñez y la prevención de la migración irregular de la niñez.
ChildFund International trabaja en toda Asia, África y América para conectar a los niños y niñas con lo que necesitan, para crecer sanos, educados, capacitados y seguros, sin importar dónde estén. El año pasado, llegó a 13.6 millones de niños y niñas y familiares en 24 países.
Colaboración de Mario González.