Stephany Johana es una de las ganadoras del Concurso Capital Semilla, una iniciativa del Proyecto CONFIO, en la categoría de Creatividad con su proyecto Johana´s Creaciones.
Su proyecto de emprendimiento se trata de arreglos para toda ocasión relacionado a fiesta y manualidades, decoraciones para todo tipo de eventos, elaboraciones de cualquier tipo de manualidades como ser: flores de papel, servilleteros, mariposas para decorar habitaciones y cualquier arreglo que el cliente necesite y desee.

Inicios
Su emprendimiento comienza gracias al encargo de una vecina, un día del año 2018 mientras hacía un arreglo para el cumpleaños de su hija, ella miró lo que estaba haciendo y le llamó la atención “una vecina que pasaba me miró haciendo los centros de mesa, le gustaron y me hizo un pedido para la niña de ella”. Pero fue hasta el año 2020 que Stephany se decide a emprender “al principio solo lo hacía como un juego para distraerme, pero luego miré que era un recurso extra que me entraba y fue cuando decidí dedicarme a esto”, expresó.
Desde ese momento Stephany comienza a darle forma a su emprendimiento así mismo a su talento “yo descubrí mi habilidad y luego estuve mirando tutoriales en YouTube y poniéndolos en práctica”. Y aunque aún no cuenta con mecanismos como Redes Sociales, gracias a sus cercanos tiene la oportunidad de conseguir más clientes “por ahora le hago arreglos a familiares, conocidos y amigos, y ellos mismos me recomiendan a sus amigos y familiares”, comentó.
Aunque la falta de recursos es un obstáculo, Stephany está convencida de sus capacidades “mi proyección principal es poderme fortalecer y darme a conocer ya que por falta de recursos aún no lo he hecho, pero ya con este premio podré fortalecerme para seguir adelante”, apuntó.
Pandemia
La pandemia por el covid-19 alejó a los seres queridos, Stephany entiende que es en estos momentos donde se debe expresar muestras de cariño a los seres queridos “me doy cuenta que por la situación debemos demostrarles con más frecuencia a nuestros seres queridos que los amamos, y qué mejor que con un detalle sorpresa”, afirmó.
Y aunque la pandemia significó un tremendo obstáculo para las y los emprendedores y les obligó a buscar nuevas formas de subsistencia, Stephany manifiesta que: “la pandemia ha impulsado a muchos pequeños emprendedores como yo a seguir adelante y a buscar métodos nuevos para emprender”.

Concurso y Child Fund
Stephany confiesa que no estaba totalmente animada: “mi hermana siempre ha sido voluntaria de la Municipalidad y fue a ella que le comentaron del concurso, aunque animada al 100 % no estaba, pero mi familia me alentó bastante para que siguiera y pues así fue como terminé siendo una de las ganadoras del concurso”.
Además, el concurso le ayudó a Stephany a crecer como persona y a impulsar su idea de negocio “recibimos unas capacitaciones las cuales me ayudaron al momento de ponerle nombre a mi negocio, fue una experiencia muy bonita, y me ayudó a una vez más superar el miedo ya que yo le tengo pavor a hablar en público”, señaló.
También, Stephany destaca la labor de ChildFund al servicio de la comunidad: “es una organización que trabaja con jóvenes ayudándolos a capacitarse para los diferentes componentes como el de emprendimiento, participación juvenil y en protección”. Ayudándolos de esta manera a poder formarse y ser efecto multiplicador en las comunidades, “y me parece que ha sido de mucha ayuda y apoyo para nuestro Puerto”, finalizó.
De esta forma se busca crear espacios para que las y los jóvenes incursionen donde puedan ser motivados para demostrar sus ideas y se les pueda premiar el talento que tienen.
Gracias al trabajo del Proyecto CONFIO que es ejecutado en Honduras por ChildFund International y el convenio entre la Municipalidad de Puerto Cortes y la Cámara de Comercio de Choloma (CCH) que trabaja para reducir el riesgo de migración irregular entres las y los jóvenes. Este Proyecto se ejecuta con fondos del Gobierno de Canadá.
Colaboración de: Mario González