¿Quieres conocer lo que hacemos con adolescentes y jóvenes?






Me Quiero Me Cuido se enfoca en fortalecer en niñas, niños, adolescentes, jóvenes (NNAJ) y cuidadores la toma de decisiones informada y responsable para ejercer sus derechos en salud sexual y reproductiva. Adicionalmente, busca promover la equidad de género entre NNAJ y cuidadores en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelven, así como propiciar que las NNAJ sean agentes de cambio de políticas públicas en temas de Salud Sexual Reproductiva a nivel local y regional. Me Quiero Me Cuido tiene un enfoque de Educación Integral de la Sexualidad, es holístico al considerar las dimensiones de la sexualidad del ser humano, un aspecto biopsicosocial y cultural, con enfoque de género y de derechos sexuales y reproductivos.


El modelo enfatiza la necesidad de considerar a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes sujetos de derechos sexuales y reproductivos congruentes con su desarrollo. Su principal resultado es contribuir a que niñas, niños, adolescentes y jóvenes logren un estado de bienestar al ejercer responsablemente su sexualidad en ambientes familiares y comunitarios que propicien la protección y la igualdad.


Conoce más de este modelo programático Me quiero Me Cuido para fortalecer a niñas, niños, adolescentes y jóvenes dando clic aquí.






Niñas, niños y adolescentes
de 6 a 19 años de edad
• Niñas, niños y adolescentes
• Madres, padres y cuidadores
• Docentes y líderes comunitarios
El modelo programático “Me Quiero, me cuido” correspondiente a Educación Integral de la Sexualidad y Salud Sexual y Reproductiva tiene un enfoque holístico al considerar de manera integral todas las dimensiones de la sexualidad del ser humano como es el aspecto biopsicosocial y cultural, la perspectiva de género, los derechos sexuales y reproductivos.

El enfoque toma en cuenta la necesidad de mirar a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de ser considerados como sujetos de derechos sexuales y reproductivos debido a eso se propone de los 6 a 19 años de edad congruente con su desarrollo sexual.
Contribuir a que niñas, niños, adolescentes y jóvenes logren un estado de bienestar al ejercer responsablemente su sexualidad en ambientes familiares y comunitarios que propicien la protección y la igualdad.

Dentro de este modelo programático llevamos a cabo el Proyecto CONFÍO

El Proyecto CONFIO PICMCA es una iniciativa regional en la que tres organizaciones integrantes de la Alianza ChildFund, con auspicio del Gobierno de Canadá, buscan abordar las causas fundamentales de la migración irregular de jóvenes y niños en cinco países México, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador. El Proyecto se enfoca específicamente en las siguientes tres causas fundamentales de la migración: Los altos niveles de delincuencia y violencia. Las limitadas oportunidades de empleo y educación para los jóvenes en situación de riesgo. La falta de conciencia de los peligros de la migración irregular de niños y jóvenes por parte de los niños y jóvenes y sus familias. El objetivo principal de Confio es contribuir a la mejora del bienestar de niños, niñas y jóvenes de 6 a 24 años que están en riesgo de migración irregular.
Los objetivos esperados para el proyecto CONFÍO son:

    • Mejorada la prestación de servicios de protección de la infancia y programas de prevención de la violencia para niños, niñas y jóvenes a nivel comunitario.
    • • Incrementado el acceso para los jóvenes en riesgo a la formación orientada a la demanda en habilidades técnicas vocacionales, desarrollo de pequeñas empresas y habilidades para la vida.
    • Aumento de la difusión, por parte de los jóvenes, de información transparente y de calidad sobre los riesgos y las causas profundas de la migración irregular de niños, niñas y jóvenes entre las partes interesadas nacionales y regionales.
Me Quiero, Me Cuido


Gaby nos cuenta sobre Me Quiero Me Cuido

Es un Programa que nos enseña a descubrir nuestro ser, a hacer prevalecer nuestros derechos como niños y niñas y lo más importante incidir antes nuestras autoridades todo lo relacionado con nuestro bienestar personal. 

Antes Yo era una joven tímida, insegura de mí misma, no me gustaba relacionarme con las personas ni mucho menos salir en eventos, todo lo veía negativamente y pensaba siempre lo peor de mi me veía como “alguien sin valor”.

Gracias al Programa ahora soy diferente, me ha ayudado a ser segura de sí misma, a desafiarme y cada día vencer cualquier tipo de obstáculo, amarme tal y como soy. Un ejemplo de lo que menciono es el día de la VI feria del modelo Me quiero Me cuido “Derechos sexuales y reproductivos” me tocó ser protagonista ese día, nunca pensé en cantar frente a un público, pero lo hice, y por eso considero que toda la formación que he recibido me ayudado de gran manera en descubrir todas mis fortalezas y debilidades.

OTROS PROGRAMAS

Trabajamos para proteger a la niñez

Escríbenos por Whatsapp