¿Quieres conocer más del programa Niñez Segura y Protegida?

Niñez Segura y Protegida se enfoca en la prevención y reducción de múltiples formas de violencia en niñez y adolescencia, que se manifiestan en diferentes ámbitos, como el hogar, escuela y comunidad. Fortalece habilidades y capacidades para ambientes amigables y seguros, construcción de paz, crianza y disciplina positiva para niñas, niños, adolescentes, cuidadores y personal docente.Su resultado final es contribuir a que niñas, niños y adolescentes de 6 a 14 años se desenvuelvan en ambientes familiares, escolares y comunitarios seguros y protectores y que sean reconocidos como agentes de cambio que promueven relaciones libres de violencia.
- Niñas, niños y adolescentes de 6 a 14 años
- Madres, padres y cuidadores primarios
- Personal educativo/voluntarios de la comunidad
- Líderes comunitarios
El modelo Niñez Segura y Protegida se enfoca en la prevención y reducción de múltiples formas de violencia en niñez y adolescencia, las cuales se manifiestan en diferentes ámbitos tales como el hogar, escuela y comunidad. Así mismo fortalece habilidades y capacidades para ambientes amigables y seguros, construcción de paz, crianza y disciplina positiva para niñas, niños, adolescentes, cuidadores y personal docente.
- Contribuir a que madres, padres, cuidadores primarios y personal educativo mantengan relaciones positivas, protectoras y libres de violencia en el hogar y en ambientes escolares.
- Contribuir a que niñas, niños y adolescentes cuenten con las habilidades necesarias para sentirse seguros de si mismos, ser resilientes y mantener relaciones positivas y libres de violencia
- Fortalecer entornos comunitarios protectores, que faciliten y aboguen por y para el bienestar de niñas, niños y adolescentes de 6 a 14 años.
El modelo Niñez Segura y Protegida se enfoca en la prevención y reducción de múltiples formas de violencia en niñez y adolescencia, las cuales se manifiestan en diferentes ámbitos tales como el hogar, escuela y comunidad. Así mismo fortalece habilidades y capacidades para ambientes amigables y seguros, construcción de paz, crianza y disciplina positiva para niñas, niños, adolescentes, cuidadores y personal docente.
y tú ¿qué harías por la niñez de Honduras?
HISTORIA DE DENIS
Denis Yafeth vive en la comunidad de Ceguaca, Santa Bárbara; tiene 11 años y cursa el quinto grado del nivel básico.
Todo el proceso de acompañamiento, y el empeño de sus padres, lo han convertido en un niño que le gusta la lectura y dibujar, por lo que el arte, es uno de los temas que más le apasionan. De igual manera, luego de cumplir con sus obligaciones, le agrada jugar futbol e ir al parque del pueblo, a pasar tiempo con sus amigos. Uno de sus sueños es ser un ingeniero para poder trabajar y ayudar a sus padres y a su comunidad, construyendo un parque infantil en donde todos los niños y las niñas puedan ir a recrearse en familia. Su maestro de grado, Basilio, lo describe como un niño participativo, tranquilo e inteligente, y que le encanta compartir lo que aprende con los demás.
En el contexto de la crisis que atravesamos por el COVID-19, ha asumido por las tardes el compartir con sus amigas Yareli Sofia y Génesis Daniela, ambas de 9 años, a quienes les explica, utilizando las cartillas educativas que recibieron por parte de ChildFund, las medidas que se deben utilizar para prevenir el contagio del COVID-19 y las formas de identificar, prevenir y qué hacer en caso de violencia infantil; gestos e iniciativas, que surgen de él espontáneamente.
Denis Yafeth, participa en las sesiones del Modelo Niñez Segura y Protegida, y asegura que lo que más le agradó y marcó su vida, fue específicamente la “metodología relaciones positivas”, en la que ha aprendido acerca de la identificación y manejo de las emociones y la madurez para relacionase con los demás amigos y amigas, tanto en el espacio de la escuela que tanto extraña en estos tiempos de confinamiento, como de igual manera en su comunidad.
Denis Yafeth, desde su precoz liderazgo y compromiso solidario para con otros, al momento de abordarlo y contarnos lo anteriormente descrito, quiso enviar el siguiente mensaje a todos los niños y niñas de su comunidad: “Yo en ocasiones me siento triste e impotente por lo que estamos atravesando, pero acá es donde lo que aprendemos con ChildFund nos debe servir, por lo que animo a los demás niños y niñas que sigan elaborando las tareas que sus maestros les envían por cualquier medio, eso los mantendrá activos, (pero también,) que colaboren en actividades de la casa para distraerse, y no olviden realizar actividades recreativas juntos con sus familias, nosotros lo hemos aprendido muy bien con los juegos que nos enviaron en la cartilla educativa; y sobre todo, no dejen de cuidarse tomando las medidas de bioseguridad para que al pasar esto (COVID-19), volvamos a encontrarnos todos en la escuela, y seguir compartiendo momentos felices.”
OTROS PROGRAMAS

