¿Cómo alcanzan los jóvenes la independencia económica?



Es el modelo de programa que promueve y desarrolla el liderazgo, la participación ciudadana y la independencia económica de jóvenes y adolescentes de 15 a 24 años.



Tiene como objetivo contribuir al bienestar de adolescentes y la independencia económica de jóvenes en dónde actúan como agentes de cambio e influyen positivamente en la vida familiar, social y económica de sus entornos comunitarios.
El modelo considera a adolescentes y jóvenes como socios protagonistas de su propio desarrollo y permite que adolescentes y jóvenes cuenten con competencias para incorporarse en la economía a través del emprendimiento, el empleo y autoempleo.



Conoce más de este modelo programático dando clic aquí




  • Adolescentes hombres y mujeres de 15 a 17 años
  • Jóvenes hombres y mujeres de 18 a 24 años
  • Madres, padres, líderes y liderezas comunitarios
1. Contribuir a que adolescentes y jóvenes de 18 a 24 años participen en forma activa y sean agentes de cambio en sus comunidades, promoviendo ambientes protectores seguros e inclusivos.
2. Contribuir a que adolescentes y jóvenes cuenten con competencias para incorporarse en la economía a través del emprendimiento, empleo y autoempleo.
Contribuir al bienestar de adolescentes y jóvenes quienes como agentes de cambio influyen positivamente en la vida familiar, social, política y económica de sus entornos comunitarios.

Dentro de este modelo programático llevamos a cabo el Proyecto CONFIO

El Proyecto CONFIO PICMCA es una iniciativa regional en la que tres organizaciones integrantes de la Alianza ChildFund, con auspicio del Gobierno de Canadá, buscan abordar las causas fundamentales de la migración irregular de jóvenes y niños en cinco países México, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador. El Proyecto se enfoca específicamente en las siguientes tres causas fundamentales de la migración: Los altos niveles de delincuencia y violencia. Las limitadas oportunidades de empleo y educación para los jóvenes en situación de riesgo. La falta de conciencia de los peligros de la migración irregular de niños y jóvenes por parte de los niños y jóvenes y sus familias. El objetivo principal de Confio es contribuir a la mejora del bienestar de niños, niñas y jóvenes de 6 a 24 años que están en riesgo de migración irregular.
Los objetivos esperados para el proyecto CONFÍO son:

    • Mejorada la prestación de servicios de protección de la infancia y programas de prevención de la violencia para niños, niñas y jóvenes a nivel comunitario.
    • • Incrementado el acceso para los jóvenes en riesgo a la formación orientada a la demanda en habilidades técnicas vocacionales, desarrollo de pequeñas empresas y habilidades para la vida.
    • Aumento de la difusión, por parte de los jóvenes, de información transparente y de calidad sobre los riesgos y las causas profundas de la migración irregular de niños, niñas y jóvenes entre las partes interesadas nacionales y regionales.
ChildFund Honduras:


El ESFUERZO Y LA  PERSEVERANCIA SON ESENCIALES PARA EL LOGRO DE METAS

El joven Gerson es un líder de la comunidad que participa en el programa PACTO y ha tenido la gran oportunidad de desarrollar sus habilidades y capacidades para la vida. 

“Desde que me afiliaron más o menos en el año 2005, participo en diferentes actividades de ChildFund, ahora me llamó la atención y despertó mi interés participar en las capacitaciones de PACTO, que me ayudaron a comprender y desarrollar mis habilidades, también a socializar con más personas”.

“En el año 2019 aprendí barbería, fue una experiencia muy bonita porque aprendí un oficio y ahora lo puedo poner en práctica, hago cortes de pelo en mi comunidad así logro hacer un poco de dinero para ayudarme con mis estudios”.

“Formamos una Red Juvenil Comunitaria a la que le pusimos el nombre “Red Juvenil Unión y Esperanza” con el propósito de organizarnos y capacitarnos en temas relacionados con la adolescencia y juventud. Hacemos actividades comunitarias, entre ellas y con el apoyo de ChildFund se logró hacer las mejoras de la infraestructura al Centro de Salud Rural de la comunidad de Culguaque, para que se pueda brindar una mejor atención médica a los niños, niñas, jóvenes y toda la población en general. Así mismo, hacemos actividades generadoras de ingreso para tener un capital semilla”.

"Ser parte de las actividades que se desarrollan en mi comunidad, me ha parecido una experiencia muy buena, actualmente apoyo con mucho orgullo, como voluntario". "Agradezco a ChildFund por todo el apoyo que han brindado, creo que la información en capacitaciones y talleres me ayudan a conocer sobre las decisiones más correctas que debo tomar en mi vida, y también a desenvolverme en la sociedad y conocer mis propias habilidades para ayudar a mi comunidad.”
¡Porque yo amo Honduras!. 

OTROS PROGRAMAS

Trabajamos para proteger a la niñez

Escríbenos por Whatsapp