El Proyecto “Descentralizado de Salud” que ejecuta ChildFund en Honduras en los municipios de Alubarén, Curarén y Reitoca en el Departamento de Francisco Morazán prioriza acciones para atender mujeres embarazadas y menores de 2 años.
ChildFund junto a su socio local Acción Honduras trabajan bajo el modelo “Descentralizado de Salud” en 15 Unidades de Salud, divididas en CIS(Centro Integral de Salud) y UAPS(Unidad de Atención Temprana), más una clínica Materno Infantil. Estos centros de salud están ubicados en zonas estratégicas para cubrir a toda la población de la zona.
La Secretaría de Salud, bajo el programa Descentralizado de Salud, asigna los municipios para que estén coordinados y dirigidos por una Organización No Gubernamental, una Mancomunidad o una Fundación. En este caso, ChildFund Honduras, junto a su socio local Acción Honduras, tiene presencia en estos tres municipios al sur del departamento de Francisco Morazán.
El principal objetivo de ChildFund Honduras, bajo este Programa Descentralizado, es beneficiar a las niñas y los niños menores de 5 años y a las mujeres embarazadas. Entre los principales servicios se encuentran:
- Captación temprana y control prenatal
- Clubs de embarazadas
- Atención de partos
- Estimulación prenatal
- Citología
- IVAA (Inspección Visual con Ácido Acético)
- Aplicación de esquema de vacunación: bcg, hepatitis b, pentavalente, sarampión, rubeola, paperas.
- Pruebas de VPH (Virus Papiloma Humana)
- AINC (Atención Integral de la Niñez en la Comunidad)
- Estimulación Temprana
Uno de los programas más importantes que se lleva a cabo es el Programa de Mil Días, este inicia desde la captación de la embarazada en las primeras 12 semanas de embarazo y cubre los primeros años de vida de las niñas y los niños.
Este programa busca desarrollar el estado físico y emocional de las niñas y los niños en la etapa de la primera infancia, así como sus capacidades motrices e intelectuales. Además de prevenir la mortalidad, malnutrición, desnutrición; pero sobre todo crear un vínculo afectivo entre los padres y sus hijas e hijos.
También, se atiende a toda la población en general y se les brinda atención médica a pacientes crónicos, diabéticos e hipertensos; se hacen tamizajes para identificar estas enfermedades. Se ofrece cobertura con DIU, condones, implanon, anticonceptivos orales. Servicios de odontología. Además, cuando se necesita referir pacientes a otros centros hospitalarios se les ayuda con el traslado desde su comunidad.
Todo esto se logra con un equipo humano de médicos (as), enfermeros (as), odontólogos (as), psicólogos (as), trabajadores sociales, educadores quienes trabajan para brindar atención de calidad para la población de esta zona del país.
En el año 2019 hubo 47 mil 639 atenciones en general en los tres municipios; sin embargo, en el año 2020 el número bajó a 34 mil 697. Esto se estima que debido al confinamiento por la Pandemia de Covid-19 algunos pacientes por temor a contraer el virus se abstuvieron de visitar los Centros de Salud.
ChildFund International trabaja en toda Asia, África y América para conectar a los niños y niñas con lo que necesitan, para crecer sanos, educados, capacitados y seguros, sin importar dónde estén. El año pasado, llegamos a 13,6 millones de niños y niñas y familiares en 24 países. Alrededor de 200.000 estadounidenses apoyan nuestro trabajo patrocinando a niños y niñas individualmente o invirtiendo en programas de ChildFund.
Colaboración de: Mario González.