¿Quieres conocer lo que hacemos con adolescentes y jóvenes?
Me Quiero Me Cuido se enfoca en fortalecer en niñas, niños, adolescentes, jóvenes y cuidadores en la toma de decisiones informada y responsable para ejercer sus derechos y estár informados. Adicionalmente, busca propiciar que las NNAJ sean agentes de cambio de políticas públicas a nivel local y regional.
El modelo enfatiza la necesidad de considerar a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes sujetos de derechos y congruentes con su desarrollo. Su principal resultado es contribuir a que niñas, niños, adolescentes y jóvenes logren un estado de bienestar al ejercer responsablemente sus derechos.
Conoce más de este modelo programático dando clic aquí
Niñas, niños y adolescentes de 6 a 19 años de edad
- Niñas, niños y adolescentes
- Madres, padres y cuidadores
- Docentes y líderes comunitarios
El modelo programático “Me Quiero, me cuido” tiene un enfoque holístico al considerar de manera integral todas las dimensiones del ser humano como es el aspecto biopsicosocial y cultural durante la adolescencia.
El enfoque toma en cuenta la necesidad de mirar a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de ser considerados como sujetos de derechos debido a eso se propone de los 6 a 19 años de edad congruente con su desarrollo integral.
Contribuir a que niñas, niños, adolescentes y jóvenes logren un estado de bienestar al ejercer responsablemente sus derechos en ambientes familiares y comunitarios que propicien la protección y la igualdad.
Dentro de este modelo programático llevamos a cabo el Proyecto CONFÍO
Proyecto CONFIO PICMCA es una iniciativa regional en la que tres organizaciones integrantes de la Alianza ChildFund, con auspicio del Gobierno de Canadá, buscan abordar las causas que afectan a jóvenes y niños en cinco países México, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador.
El Proyecto se enfoca específicamente en las siguientes tres causas: Los altos niveles de delincuencia y violencia. Las limitadas oportunidades de empleo y educación para los jóvenes en situación de riesgo. El objetivo principal de Confio es contribuir a la mejora del bienestar de niños, niñas y jóvenes de 6 a 24 años.
Los objetivos esperados para el proyecto CONFÍO son:
- Mejorada la prestación de servicios de protección de la infancia y programas de prevención de la violencia para niños, niñas y jóvenes a nivel comunitario.
- Incrementado el acceso para los jóvenes en riesgo a la formación orientada a la demanda en habilidades técnicas vocacionales, desarrollo de pequeñas empresas y habilidades para la vida.
- Aumento de la difusión, por parte de los jóvenes, de información transparente y de calidad sobre los riesgos y las causas profundas que los afectan.









El optimismo de Ervin
Ervin vive junto a su familia, sus padres y sus tres hermanos quienes le apoyan a continuar con sus metas y lograr sus sueños, compartir con todos ellos le hacen vivir momentos de felicidad, lo que más le gusta es escuchar música y jugar fútbol junto a sus amigos.
Ervin actualmente estudia la carrera de Soldadura, y que logró obtener gracias a sus excelentes notas, actitud y deseo de superación. Ingresó y optó a una oportunidad que le permite fortalecer su calidad de vida y en el futuro le permitirá poner sus estudios en práctica. Ervin es un joven positivo y ordenado; controla el tiempo para poder realizar a tiempo sus tareas de estudio y del hogar, así también está fortaleciendo habilidades en computación e inglés.
El anhelo de Ervin es llegar a trabajar en una empresa de herramientas metálicas, y enfatizarse en la soldadura y poder ahorrar para comprar sus propias herramientas y en un futuro tener su propio taller.
Ervin expresa “informarse sobre los temas que nos afectan ha sido fundamental, ya que informándome es como he podido tomar decisiones de manera responsable y esto hace cumplir mi plan de vida”.